TODAS
Si te jubilas a lo largo de 2021, te facilitamos una serie de apreciaciones que son de tu interés. Igualmente, te informamos de que puedes reclamar, a través de nuestros Servicios Jurídicos CESM, el complemento de maternidad/paternidad

Artículo elaborado por nuestra portavoz y tesorera, María José Campillo, y publicado en la publicación digital especializada en Sanidad Redacción Médica. Te animamos a que lo leas




Las especialidades son Bioquímica Clínica, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, Medicina del Trabajo, Medicina Intensiva, Microbiología y Parasitología, Nefrología, Neurología, Oncología Médica, Otorrinolaringología, Radiofísica Hospitalaria y Radiología



Plazo de presentación de solicitudes >> abierto hasta el 20 de febrero de 2021

Es necesaria una buena organización de los recursos disponibles sin despreciar ninguno de ellos

Artículo de opinión elaborado por nuestra tesorera y portavoz, María José Campillo, en el que habla de la continua carrera de obstáculos que supone el ejercicio de la Medicina, desde los inicios en la Facultad





Encontrarás vídeos sobre Carrera Profesional, Bolsa de Trabajo y distintas actividades sindicales

Las especialidades son Cardiología, Medicina Física y Rehabilitación y Neumología

Las especialidades son Anestesia, Aparato Digestivo, Cirugía Cardiovascular, Cirugía General, Medicina Interna, Medicina Nuclear, Oncología Radioterá pica, Psiquiatría y Radiofarmacia

Con esta donación, la casa de huérfanos adquirirá material necesario para la atención y cuidado de los 30 niños que acoge actualmente


Decisión tomada por el Comité de Huelga

Se ha interpuesto un nuevo recurso de reposición contra la nueva OPE y otro contencioso está en trámites

Los afiliados podrán contratar productos y servicios financieros en condiciones ventajosas


Te pedimos tu colaboración, rellenando esta encuesta. Con tu aportación, nos facilitas poder ofertar un programa formativo de calidad y cursos acreditados que se ajusten a tus necesidades

Se podrán disfrutar hasta el 31 de mayo de 2021, según las instrucciones que ha trasladado el Servicio Murciano de Salud

Las sesiones tendrán lugar los días 9, 15, 17 y 23 de diciembre de 2020, de 17 a 19 horas, vía telemática. La fecha límite de inscripción >> 7 de diciembre de 2020

Igualmente, recuerda a los compañeros que el Colegio de Médicos dispone de un servicio de asistencia jurídica gratuita –activo las 24 horas, los 365 días- contra las agresiones, en el que las víctimas encontrarán asesoramiento en caso de agresión >> 616 66 09 95 y también el correo electrónico >> abogado@commurcia.es

Estos han sido los temas tratados y las conclusiones más importantes

Esta organización vuelve a hacer visible esta problemática. Las agresiones a personal sanitario no han disminuido y piden más medidas de seguridad en los centros



Te recomendamos la lectura de este artículo de opinión, elaborado por nuestra vicepresidenta, Soledad Guillén, y publicado en prensa regional

Las especialidades son Análisis Clínicos, Anatomía Patológica, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hematología, Oftalmología, Psicología Clínica y Urología


Médicos y enfermeros valoramos positivamente la disposición del Gobierno central por propiciar el diálogo y la búsqueda de acuerdos con los representantes de estas dos profesiones sanitarias

Delegados del Sindicato Médico y profesionales del hospital Morales Meseguer de Murcia, se han concentrado hoy en la zona de Urgencias de este centro sanitario, para continuar dando visibilidad a las reivindicaciones


CESM, SATSE, CCOO, UGT, CSIF Y SPS exigimos el diálogo social permanente ante la falta del mismo por parte de las autoridades sanitarias y los errores de gestión que han condicionado disfunciones asistenciales y deterioro de las condiciones laborales de los profesionales


Frente a la actual situación de descrédito del primer nivel asistencial, el Foro considera que es indispensable poner en valor la Atención Primaria y darle el espacio que le corresponde comenzando por las Facultades de Medicina


La decisión se ha tomado basándose en la responsabilidad, puesto que aunque persisten todos los motivos que han llevado al conflicto, la situación pandémica por el coronavirus está poniendo al límite los servicios sanitarios, con una presión asistencial que persiste en la mayoría de comunidades autónomas y con un nuevo récord de fallecidos en una semana en esta llamada segunda ola, superando las 430 muertes

Delegados del Sindicato de todas las áreas de salud y médicos del hospital Virgen de la Arrixaca se han concentrado en el helipuerto de la Ciudad Sanitaria para exigir, también, el inicio del diálogo a la Administración nacional
Esta acción se suma a todas las protestas que el Sindicato inició el pasado mes de octubre tras la aprobación del RD 29/2020, el cual supone un grave riesgo para la seguridad de los pacientes




Hemos enviado una carta al delegado del Gobierno, en la que pedimos que traslade a la Administración central el deseo de diálogo de los profesionales para encontrar soluciones consensuadas a la grave situación sanitari y también hemos remitido una carta al presidente de la Comunidad Autónoma, en la que solicitamos que apoye las reivindicaciones de la profesión médica y no aplique el RD 29/2020 en la Región de Murcia

El seguro inicia el pago de las prestaciones a los profesionales sanitarios que han sido hospitalizados y a los familiares de aquellos que han fallecido a causa del coronavirus.

En el Sindicato Médico CESM estamos comprometidos con los residentes. En las últimas elecciones sindicales, celebradas el 28 de marzo de 2019, conseguimos un resultado que nos permite confeccionar un gran equipo de representantes para el Comité de Empresa. Con ello, esperamos dar respuesta a tus expectativas y cumplir los objetivos que nos impone nuestra razón de ser: la defensa de los intereses profesionales y económicos de nuestra actividad laboral


Artículo de opinión elaborado por nuestra tesorera y portavoz, María José Campillo, en el que habla de las dos partes que existen en cualquier escenario >> los villanos y los anti héroes, y que ha sido publicado en el diario digital especializado en Sanidad, Redacción Médica



Por ello, la huelga de los residentes, cuyo comienzo estaba previsto para el 5 de noviembre, ha sido desconvocada

Queda desconvocada la huelga del personal en formación, cuyo inicio estaba previsto para el jueves 5 de noviembre, tras la reunión celebrada hoy en la que el Comité de Huelga y el Servicio Murciano de Salud han alcanzado un acuerdo. La firma se llevará a cabo mañana, 5 de noviembre a las 14 horas, en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca


El personal en formación pide mejoras en sus condiciones laborales y la mejor formación para poder tratar a sus pacientes con la mayor calidad


Tras la publicación de los servicios mínimos de cara a la huelga del personal en formación que da comienzo el 5 de noviembre en el Servicio Murciano de Salud

Con descuento para afiliados a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos CESM

Estas son las conclusiones de la última reunión celebrada del grupo de trabajo sobre Carrera Profesional



Esta información nos resultará muy valiosa para efectuar las reclamaciones oportunas por coartación del derecho a huelga

Este organismo ha trasladado la necesidad urgente de abordar las políticas de recursos humanos en salud en nuestro país a través de un profundo debate que genere un gran pacto o acuerdo por parte de las formaciones políticas, con el fin de asegurar la calidad y seguridad asistencial en nuestro país. Un importante encuentro que debe de producirse con la participación de los profesionales.


Este éxito se ha conseguido pese a las trabas que han puesto desde los servicios de salud autonómicos en la negociación de los servicios mínimos, en algunos casos apenas 24 horas antes de la huelga y con la imposición del 100 por ciende los efectivos


Las especialidades son Anestesia, Aparato Digestivo, Cirugía Cardiovascular, Cirugía General, Medicina Interna, Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica, Psiquiatría y Radiofarmacia

Igualmente, este organismo propone medidas para mejorar la atención a los usuarios y las condiciones laborales de los profesionales

Texto elaborado por nuestra delegada en el área 5 de salud, Beatriz Barberá

Compañeros de todas las áreas de salud se han sumado a las concentraciones en las puertas de sus centros de trabajo para defender la seguridad de los pacientes

La Asamblea General extraordinaria de afiliados convocada a efectos de elecciones ha proclamado presidente a Ángel Victoria López Juan; Soledad Guillén Mayordomo como vicepresidenta; Clemente Casado Mateo como secretario general; María José Campillo Palomera como tesorera y Celia Román García como vicesecretaria



Estas han sido las peticiones del Sindicato Médico CESM tras la orden -dada por el Servicio Murciano de Salud- del uso de las instalaciones de los SUAP para la realización de test antigénicos, administración de vacunas de gripe y -en algunos casos- realización de curas y uso de salas para otras demandas, sin conocimiento de los Coordinadores-SUAP y resto de trabajadores de estos servicios

Será indefinida, los últimos martes de cada mes, hasta que la Administración responda a las reivindicaciones


No queremos el futuro para que se avecina para nuestro país y nuestra profesión si no hacemos nada para cambiarlo


Será indefinida, los últimos martes de cada mes, mientras no haya respuesta de la Administración

El Comité de Empresa, como máximo órgano de representación laboral de los profesionales en formación del Servicio Murciano de Salud, ha emitido un comunicado en el que traslada que las negociaciones para mejorar las condiciones de los residentes han fracasado y declara el inicio de movilizaciones y paros laborales del personal en formación en toda la Región de Murcia


Los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria están indignados por el contenido del Real Decreto 29/2020 ya que supone una degradación de ambas especialidades


El texto del Alto Tribunal supone una estimación parcial de la denuncia, puesto que se reconoce que ha habido una vulneración de derechos puesto que el personal sanitario no estaba adecuadamente protegido para afrontar la primera ola de la COVID19, por lo que se puso en riesgo su salud, que ha sido una de las causas del gran número de afectados y de una parte de los fallecidos


Para exigir la retirada inmediata del Real Decreto Ley 29/2020 y el inicio de las negociaciones que puedan solucionar la grave situación de abandono que padecen los profesionales

El Foro de la Profesión Médica está conformado por: Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos – CGCOM, Federación de Asociaciones Científico Médicas de España - FACME, Confederación Estatal de Sindicatos Médicos - CESM, Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina - CNDFM y Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina – CEEM).

Te recomendamos la lectura de este artículo de opinión, elaborado por nuestra compañera María José Campillo, en el que habla de un país que "por desidia, falta de inversión, planificación o quizás con total premeditación, empuja a su activo más valioso, sus médicos, fuera del sistema sanitario público español"




El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el Consejo General de Enfermería (CGE), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato de Enfermería (SATSE), manifiestan su preocupación por la falta de interés del Ministerio de Sanidad por propiciar el diálogo y la búsqueda de acuerdos con los representantes de médicos y enfermeras paraabordar de manera conjunta la realidad del Sistema Nacional de Salud y las condiciones en que desarrollan su labor los profesionales del sector

Así ha respondido este organismo a la publicación del documento en el Boletín Oficial del Estado

Se hace patente el descontento de una profesión que no puede más

Enhorabuena por esta nueva etapa y recuerda que estamos a tu disposición

Atendemos al público de lunes a jueves, de 9:00 horas a 15:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y viernes de 9:00 horas a 15:00 horas

Organizado entre la Universidad en Internet UNIR y la plataforma de formación online de CESM CampusCESM, cuenta con 1000 plazas gratuitas ofertadas para afiliados. Plazo de inscripción abierto hasta el 12 de octubre


Las organizaciones profesionales pedimos seguridad, tanto para los ciudadanos que reciben la asistencia como para los profesionales en su ejercicio diario; equidad para todo el territorio nacional (contratos, bases y retribuciones homogéneas en todas las comunidades autónomas); especificar claramente la jornada y competencias de quienes se incorporen al sistema


Pedimos tu colaboración para que podamos valorar, de una forma más global y con toda la información disponible, las posibles acciones a llevar a cabo


Ha sido galardonado en los XIX Premios Reflexiones a la Opinión Sanitaria, concedidos por el diario digital especializado en Sanidad, Redacción Médica, de la editorial Sanitaria 2000


Desde los Sindicatos Médicos CESM queremos planter una batería de medidas urgentes imprescindibles para que el primer nivel asistencial salga del colapso y no nos veamos obligados a plantear un conflicto laboral que pueda tener consecuencias por nadie deseadas, y menos aún en estos momentos tan complicados

Las especialidades son Anestesia, Aparato digestivo, Cirugía Cardiovascular, Cirugia General, Medicina Interna, Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica, Psiquiatría y Radiofarmacia

Urge evitar el creciento abandono del ejercicios profesional vía bajas, abandonos y jubilaciones

Plazo de presentación de las solicitudes: del 18 de septiembre al 1 de octubre de 2020

Artículo de opinión elaborado por nuestra compañera María José Campillo, en el que critica que el número de políticos en España cuadruplique el de médicos y pide que se juzgue dónde es más necesario recortar

Te recomendamos la lectura, en esta ocasión, del artículo de opinión elaborado por nuestro compañero Francisco J. Martínez, delegado de CESM en el área VII

Comunicado del Foro Nacional de Médicos de Atención Primaria


No es lógico mantener la precariedad, sino que los profesionales precisamos de una estabilidad y mejoras en las condiciones laborales

Durante una reunión mantenida hoy con el gerente del Servicio Murciano de Salud, le hemos hecho entrega del documento que contiene nuestras propuestas para la mejora de las condiciones laborales y gestión de la situación COVID19

Te recomendamos la lectura de este artículo de opinión, elaborado por nuestra compañera y vocal de Médicos de Atención Primaria en el Colegio de Médicos de la Región de Murcia, Celia Román, sobre la necesidad de planificar la asistencia sanitaria para garantizar la continuidad de la atención habitual en convivencia con la COVID19



Artículo de opinión elaborado por nuestra compañera María José Campillo, sobre las lecciones no aprendidas y las asignaturas de las que tendremos que volver a examinarnos en un contexto de pandemia que no ha acabado y de la cual nos queda mucho por delante. Publicado en el diario digital especializado en Sanidad, Redacción Médica

Pedimos a los ciudadanos el absoluto cumplimiento de las medidas de prevención para contener la propagación del virus. Los profesionales de todas las especialidades y todos los ámbitos, especialmente aquellos implicados en el tratamiento de la COVID19, están afrontando esta segunda ola con escasez de plantillas para poder dar cobertura a la creciente demanda asistencial, en condiciones precarias de trabajo (soportadas desde la época preCOVID) y que, en estos meses de pandemia, les han conducido a una situación insostenible de desgaste físico y emocional


Este organismo solicita que los futuros médicos puedan realizar el obligado periodo de prácticas asistenciales, exigido por la Directiva Europea que regula su formación

Te recordamos que el día 9/8/20 se publicó en BORM la relación definitiva de encuadramiento en el nivel correspondiente a los aspirantes que han superado el proceso de evaluación para el acceso y progresión de los niveles de carrera de personal estatutario fijo.

Las fechas previstas de OPE se mantienen sin modificaciones. Aprobado el acuerdo sobre el plan temporal de teletrabajo en el Servicio Murciano de Salud en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID19

Un nuevo artículo, elaborado por nuestra compañera María José Campillo, delegada y tesorera del Sindicato Médico de la Región de Murcia CESM y secretaria de Finanzas y Servicios de CESM nacional, en el que asegura que los tambores de la huelga nacional se oyen con más fuerza y que existen razones para ello

Te recomendamos la lectura de este artículo de opinión, elaborado por nuestra compañera María José Campillo, que ha sido publicado en prensa regional

Para asuntos urgentes, puedes contactar con nosotros en el número de WhatsApp 610 280 447

Las especialidades son Alergología, Bioquímica Clínica, Cirugía Plástica, estética y reparadora, Medicina del trabajo, Medicina intensiva, Microbiología y Parasitología, Nefrología, Neurología, Oncología Médica, Otorrinolaringología, Radiofísica hiospitalaria, y Radiología.

Fecha de exámen 27/09/2020

Las especialidades son Cirugía Pediátrica, Dermatología, Endorino, Medicina Nuclear y Neurofisiología Clínica.


Te recomendamos la lectura de este artículo de opinión, elaborado por nuestra delegada y secretaria técnica de Atención Primaria, Cristina Sánchez Quiles

Las especialidades son Admisión y documentación, Alergología, Bioquímica, Cirugía Plástica, Médicina del trabajo, Medicina Intensiva, Microbiología, Nefrología, Neurología, Oncología Médica, Otorrinolaringología, Radiofísica hospitalaria, Radiología



El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 21 de julio de 2020

El malestar de los profesionales necesita soluciones ya

Publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, BORM. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 17 de agosto de 2020, por vía telemática con certificado digital

El plazo de presentación de trabajos finaliza el 20 de septiembre de 2020. El primer premio es de 1000 euros al autor, con 300 euros al profesor que lo haya dirigido y el segundo premio está dotado de 400 euros al autor con 100 euros para el profesor que lo haya dirigido


El plazo de reclamación, vía recurso de alzada, está abierto hasta el 14 de agosto de 2020

La presentación de solicitudes se debe hacer de forma telemática, cumplimentando el formulario elaborado con tal fin (PINCHA AQUÍ) hasta el 29 de julio de 2020


CESM considera que es una clara manifestación de menosprecio a la labor que realizan los médicos en el primer nivel asistencial

Máster universitario en gestión de la seguridad clínica del paciente y calidad de la atención sanitaria y máster oficial universitario en dirección y gestión sanitaria, con precios especiales para afiliados a CESM

Curso "La calidad en la asistencia sanitaria" y "Patologías del inmigrante: enfermedades importadas y localización geográfica", con un precio especial de 17 euros hasta el 31 de agosto de 2020


Las especialidades son Medicina Física y Rehabilitación, Neumología, Medicina Preventiva y Salud Pública. Incorporación hasta el 6 de agosto de 2020

Las especialidades son Cirugía Pediátrica, Dermatología, Endocrinología, Medicina Nuclear y Neurofisiología. El plazo de reclamación está abierto hasta el 21 de julio de 2020

Te recomendamos la lectura de este artículo, elaborado por nuestra delegada y secretaria técnica de Urgencias, María Antonia López, en el que habla del trabajo de SUAP, UME y CCU

Este organismo traslada un mensaje de tranquilidad a los R0 ante la incertidumbre generada, principalmente, tras el auto del Tribunal Supremo de 29 de junio por el que se acuerda la adopción de medidas cautelares limitadas respecto al procedimiento electrónico

El plazo de presentación de documentos está abierto del 1 al 20 de julio de 2020

El examen tendrá lugar el día 30 de octubre de 2020, a las 16:30 horas, en la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública




Las especialiades son Cirugía Pediátrica, Dermatología, Endocrinología, Medicina Nuclear y Neurofisiología Clínica. El plazo de reclamación está abierto hasta el 22 de julio de 2020

Las especialidades son Admisión y Documentación Clínica, Bioquímica, Cirugía Plástica, Medicina del Trabajo, Medicina Intensiva, Microbiología, Nefrología, Neurología, Oncología Médica, Otorrinolaringología, Radiofísica Hospitalaria y Radiología. Plazo de reclamación abierto hasta el 6 de julio de 2020

Plazo de reclamación, vía recurso de alzada, abierto hasta el 22 de julio de 2020

El 55,7% se siente emocionalmente cansado. La mayoría de MIR realizan 5 ó 6 guardias al mes y solo el 47,7% libran después de la guardia. Son datos de la sexta oleada de la “Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España”, promovida por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos CESM y la Organización Médica Colegial OMC

Será el martes 23 de junio, a las 12:00 horas

La fecha de reclamación, vía recurso de alzada, finaliza el 22 de julio de 2020. La fecha de examen es el 27 de septiembre de 2020

La fecha de reclamación, vía recurso de alzada, está abierta hasta el 22 de julio de 2020. La fecha de examen es el 27 de septiembre de 2020

El plazo de reclamación, vía recurso de alzada, está abierto hasta el 22 de julio de 2020. La fecha de examen es el 27 de septiembre de 2020

Plazo de presentación de méritos desde 19/06/2020 hasta 02/07/20



Los seleccionados tienen plazo para presentar la documentación requerida hasta el 6/7/20

Los sindicatos médicos forman parte del Foro de la Profesión Médica, el cual considera que el proceso de elección de plaza MIR ha generado un profundo estado de confusión y malestar en una grandísima mayoría de los profesionales que tienen que escoger especialidad y centro. El Foro estará vigilante para que se den los máximos requisitos y garantías en el proceso decidido



Publicada la resolución del director gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba el primer listado provisional de admitidos en el procedimiento para al encuadramiento inicial de Carrera Profesional del personal estatutario temporal

El Ministerio ha publicado la resolución que incluye los plazos de elección de plaza y fechas de incorporación

Desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos,CESM, compartimos ESTE VÍDEO que refleja la batalla contra la pandemia desde que se declarase la alerta sanitaria y cómo planteamos el futuro

Afecta a Psiquiatría, Urgencia Hospitalaria, Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Anestesiología y Reanimación, Cardiología, Ginecología, Reumatología, Dermatología, Endocrinología, Rehabilitación, Análisis Clínicos, Oftalmología, Alergología, Farmacia Hospitalaria, Neurofisiología Clínica, Microbiología y Neurología

Opciones de admision y documentación, alergología, bioquímica clínica, cirugía plástica, estética y reparadora, medicina del trabajo, medicina intensiva, microbiología y parasitología, nefrología, neurología, oncología médica, otorrinolaringología, radiofísica hospitalaria, radiología.
Plazo de presentación de solicitudes hasta el 7 de junio 2020
Acceso>>

Esta actividad comienza el 15 de junio de 2020 y está dirigido a todo el personal sanitario, no es exclusivo para médicos. El acceso a las inscripciones se habilitará el domingo 7 de junio, a las 11:00 horas

Los sindicatos médicos CESM ven conseguido, así, el reconocimiento solicitado para los profesionales


El plazo de presentación de méritos está abierto del 2 al 16 de junio de 2020

El plazo de presentación de documentación está abierto del 2 de junio al 21 de junio de 2020

Artículo elaborado por nuestra secretaría técnica de Atención Primaria, delegada de Atención Primaria en el área IX de salud y médica de Familia, Cristina Sánchez Quiles. Publicado en prensa regional el 3 de junio de 2020

Artículo elaborado por nuestra secretaría técnica de Atención Primaria, delegada de Atención Primaria en el área IX de salud y médica de Familia, Cristina Sánchez Quiles. Publicado en prensa regional el 3 de junio de 2020

El plazo de presentación de méritos está abierto hasta el 17 de junio de 2020

El plazo de presentación de méritos finaliza el 17 de junio de 2020


Te informamos de que nuestras oficinas ya no están situadas en la calle San Diego, sino en la calle Umbrete. Nuestro horario de apertura de oficinas es de 9:30 horas a 15:00 horas, de lunes a viernes, donde te atenderemos de forma presencial y telefónica en el 968 22 22 15


Tendrá lugar el miércoles 3 de junio, a las 17:30 horas y te puedes inscribir en infobolsa@medicosdemurcia.com indicando tu nombre y dirección de correo electrónico

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos recuerda que la elección de plaza es el momento culminante de un proceso de formación de, al menos, 7 años



Los médicos el primer nivel aclaran que, en el contexto actual, con el desgaste acumulado y la desescalada en Atención Primaria, no se puede hacer más con los mismos recursos




El Sindicato Médico de la Región de Murcia CESM no ha podido negociar las medidas compensatorias en materia de retribuciones, jornadas, permisos y licencias del personal del SMS en relación a las modificaciones de las condiciones de trabajo y las actividades desarrolladas durante la pandemia COVID19 por la oposición de CCOO, UGT y la Administración
















Somos 061: CCU, SUAP yUME




Publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, BORM, la convocatoria de Concurso de Traslados de las siguientes especialidades:
Alergología, Bioquímica Clínica, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, Medicina del Trabajo, Medicina Intensiva, Microbiología y Parasitología, Nefrología, Neurología, Oncología Médica, Otorrinolaringología, Radiofísica Hospitalaria y Radiología

Cirugía Pediátrica, Dermatología, Endocrinología, Medicina Nuclear y Neurofisiología












Descarga aquí el ANEXO I SOLICITUD
Ponte en contacto con nosotros para más información o cita con la asesoría jurídica


Acceder>>


Puedes accecer a los cursos y últimas noticias del CAMPUSCESM


Estas organizaciones, que suponen la mayoría de representación de los trabajadores en la Mesa Sectorial de Sanidad, solicitan la convocatoria de dicho órgano, al tratarse del marco legítimo de negociación de las condiciones laborales de los empleados públicos

En una misiva firmada tanto por el presidente de CESM, Tomás Toranzo, como el secretario general, Gabriel del Pozo, quieren saber cuántas unidades se compraron, cuántas se han repartido, qué piensa hacer con los posibles contagios por el material defectuoso, qué medidas tomará para evitar estos problemas y cuántas unidades se han devuelto








Ante el diseño de un nuevo marco de trabajo en el que la calidad asistencial, el impacto en salud de nuestra práctica clínica y la seguridad de los profesionales y usuarios constituyan los parámetros esenciales de referencia para la adopción de decisiones, el Foro Médico de Atención Primaria de la Región de Murcia traslada las siguientes RECOMENDACIONES


Ver vídeo>>

Con ello, esperamos dar respuesta a tus expectativas y cumplir los objetivos que nos impone nuestra razón de ser: la defensa de los intereses profesionales y económicos de nuestra actividad laboral.


Consulta las convocatorias, listas, temarios, fechas de examen, listados, planillas y puntuaciones de la OPE 2017, 2018 y Estabilización publicadas en el Boletín Oficial de la Región de Murcia

Consulta las convocatorias, listas, temarios, fechas de examen, listados, planillas y puntuaciones de la OPE 2014, 2015 y 2016 publicadas en el Boletín Oficial de la Región de Murcia

Ver vídeo>>




ACCEDE AQUÍ A TODA LA INFORMACIÓN








