Aviso legal

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulta nuestra política de cookies. Puedes Aceptar, Rechazar o Configurar las cookies, pulsando los botones dispuestos para ello:

       


Elena Martínez >> sexto premio a la mejor comunicación II Congreso Regional Residentes CESMMUR, CONOCIMIENTO EN CRECIMIENTO  

.

Publicado el 04/11/2024
 Elena Martínez Carracelas es R3 de Medicina Familiar y Comunitaria en el área 9 y ha obtenido este reconocimiento por su trabajo Un negacionista en consulta: responsabilidad y retos
El premio, patrocinado por la Fundación DEPFIM, Desarrollo Profesional y Formación Integral Médica, consiste en un cheque por valor de 500 euros

¿Sobre qué tema trata tu trabajo y por qué elegiste esta temática?
Mi trabajo versaba sobre los retos a los que podemos enfrentarnos los médicos en relación con la emergencia de nuevos y actuales conflictos éticos.
Un acceso universal a la información a través de internet pone a disposición de una amplia mayoría de nuestros pacientes recursos que pueden llevar a conductas que pueden empeorar su salud.
Concretamente, me he centrado en el fenómeno conocido como "negacionismo", circunstancia la cual puede comprometer, por discrepancia de expectativas y conceptos de salud, la relación médico- paciente.
He tratado esta circunstancia para poder ofrecer la visión a todos nuestros colegas de que un paciente difícil es un reto ante el que no debemos rendirnos, y que debemos poner en práctica nuestras mayores virtudes para poder acercar a todos ellos a las decisiones sobre su salud más adecuadas. No practicar esta actitud podría ponerlos en riesgo de exclusión.
He elegido esta temática fundamentalmente por la especialidad en la que me estoy formando, la Medicina Familiar y Comunitaria, cuyo eje vertebral es la conexión y confianza con el paciente.
 
¿Cuánto tiempo has trabajado en ello y dónde y cómo ha sido el proceso de gestación y elaboración?
El trabajo para esta ponencia comienza en la consulta, en la detección del tema a tratar como hecho de relevancia para ser discutido y compartido con mis compañeros de profesión.
Una vez destilado el concepto, darle forma narrativa y contenido teórico ha sido, por la particularidad del tema, muy estimulante. He tenido mi momento de investigación clásica, basándome en los repositorios de evidencia habituales, y también, al hilo de la documentación sobre los fundamentos psicológicos de estos fenómenos sociales, algo de buceo en literatura mucho más abstracta. El ejercicio ha sido hacer casar ambos recursos, encontrando una intersección entre ambos.
En lo que a las cuestiones más técnicas respecta –exposición, diapositivas, etc.-, creo que en la elaboración de una ponencia siempre es interesante cuidar los aspectos gráficos y de estilo.
Personalmente, me gusta que la presentación sirva de ilustración, con imágenes atractivas y esquemas que recojan y sinteticen la información, que debe presentarse fundamentalmente de manera oral. He aprovechado la ocasión para atreverme con la generación de imágenes creadas por IA, así como imágenes de elaboración propia. Todo puede ser una oportunidad de aprendizaje.
 
¿Por qué decidiste optar a este Premio del II Congreso Regional de Residentes de CESM?
Las temáticas que ofrecía el congreso me parecieron desde el principio muy atractivas.
Estamos acostumbrados a reunirnos para la puesta en común de los últimos avances en diagnóstico y tratamiento para nuestros pacientes, pero no es tan habitual disponer de un espacio donde reflexionar sobre nuestra condición per se como residentes y tratar las cuestiones éticas y organizativas que son inherentes a la misma.
Con esta premisa, realicé varios trabajos. Haber contado con la selección de uno de ellos para poder compartir mis reflexiones en este espacio ha sido una experiencia muy grata.
 
¿Crees que los médicos tienen apoyos suficientes en el ámbito de la investigación en España?
La investigación es una carrera que no lideramos. Creo que mientras que los motivos por los cuales esto es así puede ser tema de debate y discusión, por desgracia el hecho en sí no lo es tanto.
Ofrezco una sugerencia de imagen mental de cómo percibo yo el problema. El médico debería, idealmente, ser un taburete de tres patas: asistencia, formación e investigación. Las tres fuerzas, repartidas y equilibradas, deberían componer una estructura sólida. No estoy exponiendo ninguna novedad al resaltar que la vertiente asistencial que demanda nuestra profesión (y la formación necesaria para llevarla a cabo), deja cojeando toda posible iniciativa de creación de nuevo conocimiento.
Quien consigue "bypassear” las adversidades es siempre a expensas del escaso tiempo libre y agudización de la imaginación para inventar recursos. Por no mencionar el escaso incentivo económico, que en alguna ocasión puede ser, paradójicamente, incompatible a nivel contractual con la labor asistencial.
 
Existe preocupante éxodo de médicos jóvenes y formados que tienen que buscar salidas profesionales lejos de nuestras fronteras. ¿Qué te parece esta situación y cómo crees que se podría retener y fidelizar este talento?
Si bien este es un tema de gran complejidad, se podría realizar una reductio ad absurdum: para que un médico –o cualquier persona- no se vaya, debe ofrecérsele lo mismo de lo que va en busca cuando decide abandonar su lugar de origen.
¿Qué buscan los médicos jóvenes? De nuevo podemos poner sobre la mesa factores más "elevados" como el perfeccionamiento de la especialidad, la ampliación de experiencias y conocimientos, etc. Y seguro que estos factores contribuirán en un porcentaje no desdeñable, pero no creo que mayoritario. El médico joven que se ve obligado a volver a buscar su hueco en el mundo –como si seis años de carrera y cuatro o cinco de MIR no hubiesen sido suficiente ejercicio- busca estabilidad laboral y económica, signos de respeto hacia las capacidades que tan sacrificadamente ha adquirido.
 
¿Qué balance haces del Congreso en cuanto a ponencias y punto de encuentro entre compañeros?
Hago un balance muy positivo. Como comentaba, la oportunidad de reflexionar sobre cuestiones éticas y laborales me parece de suma importancia.
Destacaría también otro factor muy positivo: este Congreso ha congregado a residentes de todas las especialidades, convirtiendo la experiencia en una reunión de conocimiento y experiencias transversales. Hemos podido disfrutar de vivencias diferentes a la nuestra –que no conocemos, desde la cápsula de nuestra especialidad particular- y, sobre todo, hemos disfrutado de ver a nuestros compañeros de Grado, -y, por qué no, también a nosotros mismos-, convertirse en los profesionales que siempre desearon ser.
 

.