Tras la cancelación de la manifestación del pasado 22 de marzo en Madrid por las condiciones climatológicas adversas y la solicitud de nueva fecha para su celebración el 5 de abril, te recordamos las razones que nos llevan a a continuar la lucha contra el borrador de Estatuto Marco

La decisión se ha tomado por responsabilidad del colectivo ante las alertas activadas por el paso de la borrasca Martinho por la península, que está provocando importantes incidencias en la capital y que mantiene el nivel rojo de alerta por la crecida del río Manzanares
Los convocantes han decidido solicitar el traslado del acto de este sábado al próximo sábado 5 de abril


Te ofrecemos un resumen de las decisiones y acuerdos alcanzados en la Comisión Técnica de Bolsa de Trabajo, a la que hemos asistido

Reunión semestral europea

XIV Congreso Confederación de Sindicatos Médicos, CESM, una apuesta de valor, celebrado en Murcia los días 24 y 25 de mayo de 2024

La candidatura la encabezan Víctor Pedrera como secretario general y Miguel Lázaro como presidente y liderará CESM durante los próximos cuatro años
Esta lista se ha impuesto en las elecciones celebradas este sábado por 276 votos frente a los 146 obtenidos por la que presentaban Ángela Hernández y Mercedes Ortín

Tomás Toranzo es presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos CESM. Modera la mesa redonda ‘Clasificación profesional, competencias y responsabilidades profesionales’ en el XIV Congreso nacional CESM, que se celebra los días 24 y 25 de mayo en Murcia
La ponente de esta mesa será Mercedes Ortín Ferrer, secretaria general de CESM Aragón

La próxima reunión tendrá lugar el 2 de abril

Encuentro en solitario de Tomás Toranzo, presidente de CESM nacional, y Víctor Pedrera, vicesecretario, con la ministra Mónica García


Artículo de Tomás Toranzo, presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos CESM


Con la asistencia del Sindicato Médico CESM de la Región de Murcia



Preocupación por la situación académica del Grado

Ana Pastor y Elvira Velasco han escuchado cuáles son las aportaciones sindicales para la modificación de la norma que mejore las condiciones de los profesionales

Para atajar el problema de la temporalidad

Reclama un cambio de actitud a la ministra



Será indefinida, los últimos martes de cada mes, mientras no haya respuesta de la Administración

Campaña de movilizaciones contra el borrador del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad

Por un estatuto específico del médico que cubra la singularidades de la profesión y el ejercicio

La reivindicación fundamental de este conflicto es la necesidad de una negociación singular para que se legisle un estatuto propio del médico y el facultativo en el que se regulen las obligaciones y los derechos de los médicos y facultativos del Sistema Nacional de Salud como norma básica del estado, que iguale a todos los médicos de España en sus condiciones laborales y que permita fidelizar a un colectivo que se siente especialmente maltratado en los últimos años en su tarea de prestar la mejor asistencia sanitaria posible para la población
Primera jornada de paro el 23 de mayo

Con el fin de explicar la postura de la Confederación Española de Sindicatos Médicos respecto a la modificación del Estatuto Marco

La Confederación Española de Sindicatos Médicos ha registrado un escrito de alegaciones en el que defiende la necesidad de crear el nivel A1 plus (A1+) para reconocer la mayor carga formativa y de responsabilidad de la profesión médica, y una clasificación ajustada a los créditos de formación universitaria y la necesidad de especialidad en Ciencias de la Salud

Defienden la necesidad de cuidar al proveedor de la asistencia sanitaria

Sindicatos Médicos, Colegios de Médicos y organizaciones profesionales se han concentrado frente al Ministerio de Sanidad, en Madrid, para mostrar su oposición al documento y pedir un estatuto propio del médico que contemple las singularidades de la profesión
Consideran que la propuesta actual del Ministerio empeora sus condiciones laborales, no atiende a sus reivindicaciones históricas ni a las particularidades de la profesión médica y no contribuye a mejorar la asistencia sanitaria
No descartan llevar a cabo más movilizaciones

Los médicos de la Región de Murcia se han concentrado a puertas de los centros sanitarios en todas las áreas de salud, en concentraciones convocadas por Sindicato Médico y Colegio de Médicos, para mostrar su oposición al documento propuesto por el Ministerio de Sanidad. Estas concentraciones se han celebrado en todo el país, en una acción coordinada entre las organizaciones profesionales que representan al personal facultativo
Consideran que la propuesta del Ministerio empeora sus condiciones laborales, no atiende a sus reivindicaciones históricas ni a las particularidades de la profesión médica y no contribuye a mejorar la asistencia sanitaria
Médicos de la Región de Murcia asistirán a la próxima movilización: manifestación en Madrid el jueves 13 de febrero, a las 12:00 horas, frente a la sede del Ministerio


El 13 de febrero a las 6:00 horas de la mañana desde la Puerta del Colegio de Capuchino, Plaza Circular de Murcia, saldrán autobuses para Madrid y contamos contigo

La asamblea convocada ayer por Sindicato Médico y Colegio de Médicos fue respondida con una asistencia masiva por parte de una profesión unida contra el documento presentado por la ministra

En el salón de actos del Colegio de Médicos de Murcia, el jueves 30 de enero, a las 19:00 horas

El borrador de este documento incluye medidas que suponen un abuso contra las condiciones laborales del colectivo médico y ataca directamente a los residentes, a los especialistas y a los jefes de servicio y sección

Ambas organizaciones han manifestado la necesidad de poner fin a un agravio que se mantiene catorce años después y que ha supuesto una pérdida de poder adquisitivo para los profesionales cercana al 30%.

Artículo elaborado por nuestra presidenta, María José Campillo, y publicado en prensa digital nacional especializada en el sector sanitario

Artículo de nuestra tesorera y portavoz, María José Campillo, y publicado en prensa digital especializada en el sector sanitario


Señala que la negociación del borrador de Anteproyecto del Estatuto Marco aún no ha finalizado

Será a las 19:30 horas
Continúa, así, el calendario de movilizaciones contra el borrador de Estatuto Marco y por una norma específica para la profesión médica y facultativa

Súmate a la campaña de recogida de firmas promovida por la Confederación Española de Sindicatos Médicos CESM y el Sindicato Médico Andaluz SMA contra el borrador de Estatuto Marco que se presentarán en el Ministerio de Sanidad el 19 de mayo
Plazo para firmar abierto hasta el 15 de mayo

Sindicatos Médicos, Colegios de Médicos y organizaciones profesionales se han manifestado en la capital, recorriendo las calles desde Plaza de las Cortes hasta el Ministerio de Sanidad, para mostrar su oposición al documento y pedir un estatuto propio del médico que contemple las singularidades de la profesión

La responsabilidad nos llevó a cancelar la anterior manifestación por la alerta meteorológica pero la implicación nos vuelve a citar en esta protesta contra el documento del Ministerio de Sanidad que supone un ataque a nuestras condiciones laborales y a la asistencia sanitaria

Te facilitamos el calendario de asambleas informativas que celebraremos en todas las áreas de salud para informar sobre el borrador de Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad y las movilizaciones previstas para mostrar el rechazo de la profesión médica a dicho documento

Solicitamos tu participación en esta encuesta con el objetivo de recoger tu opinión sobre el impacto de la propuesta del nuevo Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad y la posibilidad de movilizarnos como colectivo

La publicación del borrador del nuevo Estatuto Marco que pretende aprobar el ministerio ha provocado el rechazo unánime de la profesión


La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos ha convocado rueda de prensa el 23 de enero para conocer más aspectos sobre su posicionamiento y estrategia los próximos meses

Artículo elaborado por nuestro tesorero, Francisco Martínez, y publicado en prensa regional, en torno al conflicto generado tras la presentación de la propuesta de Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad que ha indigado al colectivo médico

Estas organizaciones sindicales han solicitado una reunión con todos los grupos parlamentarios

El secretario general de CESM, Víctor Pedrera, y la presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, han explicado, en rueda de prensa, las perjudiciales consecuencias que tiene en los bolsillos de médicos, enfermeras y fisioterapeutas un recorte salarial “injustificado y discriminatorio” que contraviene lo establecido en el Estatuto Marco y en el Estatuto Básico del Empleado Público.


Los facultativos opositores se encuentran continuamente con retrasos en estos procesos, lo que les genera una incertidumbre constante para sus proyectos de vida y se suceden situaciones incomprensibles, como la de aspirantes que se tienen que examinar de una OPE sin conocer si en la anterior han obtenido plaza
A estos problemas en la planificación y organización de las OPE se suman las frecuentes desconexiones y fallos de las aplicaciones informáticas relacionadas con estos procesos y la lentitud en los trámites jurídicos, que se pueden llegar a dilatar en el tiempo hasta los 2 años sin que el opositor obtenga el resultado de sus recursos y demandas


La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos considera necesario empezar a trabajar para un nuevo sistema

Segunda reunión del grupo de trabajo

Dedicada a El poder del Residente: el Comité de Empresa

Análisis de los factores que se deben tener en cuenta antes de la retirada del ejercicio activo
