
Es necesaria una buena organización de los recursos disponibles sin despreciar ninguno de ellos

Se podrán disfrutar hasta el 31 de mayo de 2021, según las instrucciones que ha trasladado el Servicio Murciano de Salud

Estos han sido los temas tratados y las conclusiones más importantes

Médicos y enfermeros valoramos positivamente la disposición del Gobierno central por propiciar el diálogo y la búsqueda de acuerdos con los representantes de estas dos profesiones sanitarias

Delegados del Sindicato Médico y profesionales del hospital Morales Meseguer de Murcia, se han concentrado hoy en la zona de Urgencias de este centro sanitario, para continuar dando visibilidad a las reivindicaciones

CESM, SATSE, CCOO, UGT, CSIF Y SPS exigimos el diálogo social permanente ante la falta del mismo por parte de las autoridades sanitarias y los errores de gestión que han condicionado disfunciones asistenciales y deterioro de las condiciones laborales de los profesionales

El seguro inicia el pago de las prestaciones a los profesionales sanitarios que han sido hospitalizados y a los familiares de aquellos que han fallecido a causa del coronavirus.


Este éxito se ha conseguido pese a las trabas que han puesto desde los servicios de salud autonómicos en la negociación de los servicios mínimos, en algunos casos apenas 24 horas antes de la huelga y con la imposición del 100 por ciende los efectivos

No queremos el futuro para que se avecina para nuestro país y nuestra profesión si no hacemos nada para cambiarlo

Será indefinida, los últimos martes de cada mes, mientras no haya respuesta de la Administración

El texto del Alto Tribunal supone una estimación parcial de la denuncia, puesto que se reconoce que ha habido una vulneración de derechos puesto que el personal sanitario no estaba adecuadamente protegido para afrontar la primera ola de la COVID19, por lo que se puso en riesgo su salud, que ha sido una de las causas del gran número de afectados y de una parte de los fallecidos

Te recomendamos la lectura de este artículo de opinión, elaborado por nuestra compañera María José Campillo, en el que habla de un país que "por desidia, falta de inversión, planificación o quizás con total premeditación, empuja a su activo más valioso, sus médicos, fuera del sistema sanitario público español"

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el Consejo General de Enfermería (CGE), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato de Enfermería (SATSE), manifiestan su preocupación por la falta de interés del Ministerio de Sanidad por propiciar el diálogo y la búsqueda de acuerdos con los representantes de médicos y enfermeras paraabordar de manera conjunta la realidad del Sistema Nacional de Salud y las condiciones en que desarrollan su labor los profesionales del sector

Así ha respondido este organismo a la publicación del documento en el Boletín Oficial del Estado

Organizado entre la Universidad en Internet UNIR y la plataforma de formación online de CESM CampusCESM, cuenta con 1000 plazas gratuitas ofertadas para afiliados. Plazo de inscripción abierto hasta el 12 de octubre

Las organizaciones profesionales pedimos seguridad, tanto para los ciudadanos que reciben la asistencia como para los profesionales en su ejercicio diario; equidad para todo el territorio nacional (contratos, bases y retribuciones homogéneas en todas las comunidades autónomas); especificar claramente la jornada y competencias de quienes se incorporen al sistema

Desde los Sindicatos Médicos CESM queremos planter una batería de medidas urgentes imprescindibles para que el primer nivel asistencial salga del colapso y no nos veamos obligados a plantear un conflicto laboral que pueda tener consecuencias por nadie deseadas, y menos aún en estos momentos tan complicados

Te recomendamos la lectura, en esta ocasión, del artículo de opinión elaborado por nuestro compañero Francisco J. Martínez, delegado de CESM en el área VII

Comunicado del Foro Nacional de Médicos de Atención Primaria

Durante una reunión mantenida hoy con el gerente del Servicio Murciano de Salud, le hemos hecho entrega del documento que contiene nuestras propuestas para la mejora de las condiciones laborales y gestión de la situación COVID19

Te recomendamos la lectura de este artículo de opinión, elaborado por nuestra compañera y vocal de Médicos de Atención Primaria en el Colegio de Médicos de la Región de Murcia, Celia Román, sobre la necesidad de planificar la asistencia sanitaria para garantizar la continuidad de la atención habitual en convivencia con la COVID19

Artículo de opinión elaborado por nuestra compañera María José Campillo, sobre las lecciones no aprendidas y las asignaturas de las que tendremos que volver a examinarnos en un contexto de pandemia que no ha acabado y de la cual nos queda mucho por delante. Publicado en el diario digital especializado en Sanidad, Redacción Médica

Pedimos a los ciudadanos el absoluto cumplimiento de las medidas de prevención para contener la propagación del virus. Los profesionales de todas las especialidades y todos los ámbitos, especialmente aquellos implicados en el tratamiento de la COVID19, están afrontando esta segunda ola con escasez de plantillas para poder dar cobertura a la creciente demanda asistencial, en condiciones precarias de trabajo (soportadas desde la época preCOVID) y que, en estos meses de pandemia, les han conducido a una situación insostenible de desgaste físico y emocional

Este organismo solicita que los futuros médicos puedan realizar el obligado periodo de prácticas asistenciales, exigido por la Directiva Europea que regula su formación

Las fechas previstas de OPE se mantienen sin modificaciones. Aprobado el acuerdo sobre el plan temporal de teletrabajo en el Servicio Murciano de Salud en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID19

Te recomendamos la lectura de este artículo de opinión, elaborado por nuestra compañera María José Campillo, que ha sido publicado en prensa regional

Te recomendamos la lectura de este artículo de opinión, elaborado por nuestra delegada y secretaria técnica de Atención Primaria, Cristina Sánchez Quiles

El malestar de los profesionales necesita soluciones ya

Te recomendamos la lectura de este artículo, elaborado por nuestra delegada y secretaria técnica de Urgencias, María Antonia López, en el que habla del trabajo de SUAP, UME y CCU

El 55,7% se siente emocionalmente cansado. La mayoría de MIR realizan 5 ó 6 guardias al mes y solo el 47,7% libran después de la guardia. Son datos de la sexta oleada de la “Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España”, promovida por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos CESM y la Organización Médica Colegial OMC

Desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos,CESM, compartimos ESTE VÍDEO que refleja la batalla contra la pandemia desde que se declarase la alerta sanitaria y cómo planteamos el futuro

Esta actividad comienza el 15 de junio de 2020 y está dirigido a todo el personal sanitario, no es exclusivo para médicos. El acceso a las inscripciones se habilitará el domingo 7 de junio, a las 11:00 horas

Los sindicatos médicos CESM ven conseguido, así, el reconocimiento solicitado para los profesionales

Artículo elaborado por nuestra secretaría técnica de Atención Primaria, delegada de Atención Primaria en el área IX de salud y médica de Familia, Cristina Sánchez Quiles. Publicado en prensa regional el 3 de junio de 2020

Artículo elaborado por nuestra secretaría técnica de Atención Primaria, delegada de Atención Primaria en el área IX de salud y médica de Familia, Cristina Sánchez Quiles. Publicado en prensa regional el 3 de junio de 2020

Así ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado con fecha de 27 de mayo de 2020

Los médicos el primer nivel aclaran que, en el contexto actual, con el desgaste acumulado y la desescalada en Atención Primaria, no se puede hacer más con los mismos recursos


El Sindicato Médico de la Región de Murcia CESM no ha podido negociar las medidas compensatorias en materia de retribuciones, jornadas, permisos y licencias del personal del SMS en relación a las modificaciones de las condiciones de trabajo y las actividades desarrolladas durante la pandemia COVID19 por la oposición de CCOO, UGT y la Administración









Somos 061: CCU, SUAP yUME



Si necesitas más información sobre esta prestación, puedes ponerte en contacto con el Sindicato Médico en el número de teléfono 968 22 22 15

Actualmente el servicio de consulta presencial se encuentra suspendido debido a la situación por COVID-19 por lo que las consultas serán telefónicas.
Pide cita en el 968222215







En una misiva firmada tanto por el presidente de CESM, Tomás Toranzo, como el secretario general, Gabriel del Pozo, quieren saber cuántas unidades se compraron, cuántas se han repartido, qué piensa hacer con los posibles contagios por el material defectuoso, qué medidas tomará para evitar estos problemas y cuántas unidades se han devuelto








Ante el diseño de un nuevo marco de trabajo en el que la calidad asistencial, el impacto en salud de nuestra práctica clínica y la seguridad de los profesionales y usuarios constituyan los parámetros esenciales de referencia para la adopción de decisiones, el Foro Médico de Atención Primaria de la Región de Murcia traslada las siguientes RECOMENDACIONES



ACCEDE AQUÍ A TODA LA INFORMACIÓN



